Jorge Cruz.
Objetivo
- Hacer del proyecto de Reingeniería un programa de impacto y de beneficio para la comunidad.
- Que la Plaza Comunitaria de Calpulalpan funcionara bajo el esquema de Centro de Atención para Adultos.
Actividades antes del proyecto
- Selección de la plaza participante (varios TD, Rezago Educativo, Plataforma PC ,conectividad).
- Selección del responsable de la plaza (Actitud y compromiso, experiencia, se le respeto su sueldo, viáticos e incentivos, se le aseguro (oficio) regresar a su microregión una vez concluya el proyecto.
- Capacitación a las figuras de la plaza por UNAM. (Responsable de la plaza, apoyo técnico y promotor).
- El 24 de julio se da a conocer el proyecto al Coordinador de zona y a los Técnicos Docentes del área de influencia y se elaboró un plan de trabajo mensual con metas establecidas. (En Tlaxcala).
Promoción y difusión
- Concertación con las autoridades locales y municipales para realizar perifoneo en toda la zona urbana del Municipio.
- Elaboración y distribución de volantes y carteles en toda la zona urbana del Municipio.
- Notas informativas en el canal CN10 y radio local.
Concertación con regidores y coordinador de salud para ofertar pláticas de bienestar social a la comunidad. - Visita de la Plaza Comunitaria Móvil a las diferentes comunidades de la zona de influencia.
- Difusión de los servicios que ofrece la plaza en los pagos de oportunidades a los beneficiarios de este programa.
Problemática
- Al inicio del proyecto no se contaba con las claves de SASAOL, ni exámenes en línea. Las claves se obtuvieron con un mes de retraso.
- La bitácora en línea le asignan cambios y no informan el uso de ella.
- No contar con el kit de papelería.
- Permisos no otorgados en el SASA para el mejor servicio a educandos y técnicos docentes (kardex).
- La impresión de las credenciales ya que las llenamos de manera digital y pierden nitidez al imprimir.
- Resistencia de algunos asesores para trasladar a los educandos a la plaza comunitaria.
- Expedición de credenciales a educandos que no se dieron de alta en la plaza comunitaria.
Apoyos Recibidos
Se recibió apoyo de la dirección estatal desde el inicio del proyecto como son:- Conectividad infinitum 2 megas de velocidad.
- Una impresora multifuncional para hacer la impresión de fotografías y credenciales.
- Una cámara fotográfica para la toma de fotografías de educandos y eventos realizados.
- Se recibió un sello para agilizar algunos tramites como son credenciales y oficios.
- Traer la plaza móvil para hacer difusión en las comunidades y colonias de la zona de influencia.
- Apoyos recibidos por el H. Ayuntamiento para la difusión, platicas de bienestar social, etc.
- Agradecemos el apoyo y la participación de los técnicos docentes.
Otras Actividades
- Se esta haciendo el boceto de una credencial similar para que no pierda nitidez.
- Platicas de superación personal y autoestima a toda la comunidad del ITEA.
- Pequeños mini cursos para aprender a manejar el ratón e inducir al educando a la aplicación de exámenes en línea.
- Recibimos criticas constructivas para mejorar el desempeño del personal y la atención.
- Hacemos visitas guiadas a las personas que llegan por primera vez a la plaza.
- Impartimos asesorías personalizadas con la ayuda de servicio social.
Motivación e inducción al uso de la tecnología. - Se ha dado a conocer el proyecto de reingeniería a 9 plazas más previendo que se amplié.
- Se esta pilotando 5 plazas más con conectividad infinitum para impulsar exámenes y MEVyT en línea. a partir del mes de agosto.
- Cuatro de estas plazas entran en Octubre al Proyecto de Reingeniería.
Problemáticas a tomar en cuenta
- La transición del proyecto (tiempo un mes).
- Se asigno a las figuras un pago fijo en el mes de transición.
- El cambio al tipo de gratificación (reglas de operación).
- Se asignaron metas por TD para apoyar la gratificación de las figuras de la plaza.
- Resistencia de algunos técnicos docentes y asesores por llevar a los adultos a la plaza.
- Reuniones semanales de evaluación y motivación.
- Resistencia de educandos.
- Visita domiciliaria de sensibilización, difusión con el teatro guiñol.