El pasado lunes 6 de Abril se reunieron en el salón de usos múltiples de oficinas centrales del INEA, los Directores de Acreditación y Sistemas, de Operación del IEEA de Puebla, de Operación del IHEA de Hidalgo, los Responsables Estatales de Plazas Comunitarias de Tlaxcala, D.F. y Puebla, así como 16 Responsables de Plaza Comunitaria que están en el proyecto de Reingeniería; las cuales fueron:
Del D.F.
- Plaza Comunitaria 8 de Agosto
- Plaza Comunitaria El Cuernito
- Plaza Comunitaria Chimalpa
- Plaza Comunitaria CONALEP Secofi
- Plaza Comunitaria San Antonio
De Tlaxcala
- Plaza Comunitaria Calpulalpan
- Plaza Comunitaria Yauhquemehcan
- Plaza Comunitaria Contla
- Plaza Comunitaria Chiautempan
- Plaza Comunitaria Tlaxcalcingo
- Plaza Comunitaria Ixcaquixtla
- Plaza Comunitaria Zinacatepec
- Plaza Comunitaria Apapantilla
- Plaza Comunitaria La Libertad
- Plaza Comunitaria Chignahuapan
- Plaza Comunitaria Constitución
En el Cuadro 1 se puede resumir las condiciones de funcionamiento y operatividad de cada una de las Plazas Comunitarias. Al revisar los cuestionarios aplicados a los Responsables de Plaza Comunitaria, se puede observar que no ha habido un seguimiento adecuado de las autoridades estatales y del D.F. para que sus plazas inmersas en el proyecto pudieran estar ya funcionando y brindando los servicios contemplados en los 3 Manuales de Operación del proyecto al 100%.

Es importante mencionar que en el caso específico del D.F. son 10 las Plazas Comunitarias que están en el proyecto y a esta reunión sólo asistieron 5 (y una mas después de la mitad de la reunión).
Una de las deficiencias constante en todas las plazas (salvo las de Tlaxcala y 1 de Puebla) es la carencia de equipamiento de cámara y escáner, por consecuencia no se pueden aun tomar las fotografías a los educandos en la plaza y por consecuencia generar ya su credencial.
En 10 de las 16 Plazas Comunitarias se mencionan problemas en el funcionamiento de los equipos de cómputo (62.5%), situación que es alarmante debido a que era una condicionante importante para considerar a estas plazas dentro del proyecto, que sus equipos estuvieran funcionando al 100%.
A estas alturas del proyecto, la Plaza Comunitaria de Chimalpa sigue sin tener un Responsable de Plaza Comunitaria, aunado a lo anterior ya carece de Promotor en la misma. En el caso de la plaza 8 de Agosto se carece de Apoyo Técnico desde enero del presente año.
En 6 de las Plazas Comunitarias (37.5%), los Responsables de las mismas no han recibido capacitación para el uso de SASA en Línea; aun y con lo anterior, ellos por iniciativa propia han realizado sus registros, situación loable pero no la mas recomendable.
En 5 de las Plazas Comunitaria es el momento que no cuentan con la clave para el Apoyo Técnico y pueda aplicarse los Exámenes en Línea. En este rubro sobresale la falta de comunicación dentro del IEEA de Puebla, ya que oficinas centrales entrego las claves correspondientes desde diciembre del año pasado y es el momento en que no ha hecho entrega de las mismas, situación que ha impedido realizar esta actividad en las plazas afectadas.
En todas las Plazas Comunitarias que ya se realizan los Exámenes en Línea se han reportado buenos resultados y una manera excelente de atraer a los educandos a las plazas, lamentablemente en 7 de las plazas aun no realizan estas aplicaciones (44%), lo que no ha permitido permear y difundir aun mejor el proyecto de Reingeniería en sus zonas de influencia de las plazas.
La dotación de papelería y consumibles siguen siendo un problema muy serio en las plazas que están dentro del proyecto, ya que la mitad (50%) declara no contar con los suministros correspondientes y las restantes depende mucho de lo que la comunidad y las propias figuras puedan conseguir para su adquisición. Es importante recordar que también este rubro era una condición preestablecida para que las plazas participaran en el proyecto, entendiendo que el Instituto o Delegación Estatal se encargaría de dotar de estos elementos a las plazas.
En las entidades de Puebla e Hidalgo se observa que no han hecho las gestiones correspondientes con sus Coordinaciones de Zona / Regionales para dotar a las plazas en Reingeniería de los 3 módulos en papel del MEVyT. De la misma forma se observa que tampoco han hecho lo correspondiente para que se brinde el sello de cotejamiento de los documentos del educando y en la plaza puedan contar con él.
Por último y no menos importante, la conectividad de Internet es de suma importancia que esta funcione adecuadamente en las Plazas Comunitarias que están en el proyecto de Reingeniería, ya que de ella dependen todos los sistemas informáticos que se ofrecen en la Plaza Comunitaria como son: SASA en Línea, MEVyT en Línea, Bitácora en Línea, acceso al portal y a los cursos en el mismo, etc. Y en 7 de las Plazas Comunitarias (44%) se reporta que la conectividad es de muy mala calidad.
Algunos de los puntos rescatables hasta el momento del proyecto son: que los Responsables de las Plazas Comunitarias conocen los alcances del proyecto de Reingeniería, que casi en todas las plazas se cuenta con los manuales de los 3 programas (aunque en 1 de ellas no y en otra aún no lo leen). Que salvo en 1 plaza, ya se están registrando los educandos en SASA en Línea, por encima de la falta de capacitación y con las problemáticas de la conectividad. De la misma forma, salvo en 1 plaza, en el resto se están registrando las actividades de la Plaza Comunitaria en la Bitácora en línea (del D.F.).
Es tiempo de corregir el rumbo, hoy son 21 las Plazas Comunitarias, al Instituto Tlaxcalteca hay que reconocerle su gran esfuerzo hasta el momento realizado para que en su entidad las plazas participantes puedan brindar los beneficios esperados del proyecto de Reingeniería, pero para finales de este año se deberán estar incorporando 160 Plazas Comunitarias más, es hora de redoblar esfuerzos.